viernes, 24 de febrero de 2012

Las redes sociales. Un cambio indiscutible en nuestra sociedad.


Este vídeo, me ha resultado algo completamente sorprendente. Era consciente de la importancia de las redes sociales hoy en día, pero no hasta este punto.
Las redes sociales están a la orden del día pues al salir a la calle ya te das cuenta de la influencia de éstas en nuestras vidas, es alucinante. Vas en el autobús, en el metro, incluso paseando por la calle y la gente no despega la vista de sus teléfonos móviles. Todos vamos mirando el twitter, el facebook, el whats app, estamos absorvidos. Pero, ¿hasta qué punto eso es malo? en cierta medida es algo positivo, pues podemos mostrar lo que hacemos a cada momento y ayudarnos los unos a los otros en cualquier lugar, con cualquier cosa.

Para mi es el avance más importante que ha tenido internet. Pues ya no me hago a la idea de meterme a internet y no mirar las redes sociales. Soy amante de la fotografía, y me encanta estar en un parque hacerme una foto con mi novio, y poder compartirla.

Creo que el mundo está avanzando a pasos agigantados, y las personas necesitamos seguirlo, avanzar igual, pues sino posiblemente en 2 años no sabremos ni que hacer.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Ken Robinson. Un hombre sabio y cercano.


Ken Robinson empieza haciendo una pequeña broma, con la cual comienza acercándose al público. Continúa hablando de una forma muy cercana, bromeando sobre algunas cosas y haciendo la charla muy amena. Comienza a explicar el problema que tenemos las personas que nos dedicamos a la educación, pero también menciona el interés de la gente por este tema. 
Me encanta los casos que expone para hacer ver la inocencia y creatividad de los niños, el poco miedo que tienen a mostrarse tal y como son, y que desgraciadamente lo van adquiriendo según van creciendo.

Por lo general tras haber escuchado con atención a este señor, siento que estoy totalmente de acuerdo con el. Pienso que es completamente necesario un cambio en la educación global, creo que necesitamos un cambio radical. Una educación que se centre en la persona al completo, en todos los aspectos posibles a educar en una persona, no solo en crear futuros ciudadanos perfectos. Creo que tiene muy poco valor el arte y la creatividad. Como dice este señor ,tan sabio a mi parecer, pienso que muchas personas que han llegado muy lejos en la música, en la escritura, en el arte ... les costaba muchísimo centrarse en la escuela. 

Y esos niños consiguieron llegar lejos gracias a que sus padres confiaron en ellos y les dejaron ser ellos mismos sin tapujos.

Creo que con los avances que tenemos actualmente deberíamos empezar a educar a los niños en el total de su persona. Pienso que es imprescindible educar a cada niño en particular, y conocerlos a todos, pero ante todo creo que es imprescindible permitir que cada niño sea él mismo desde muy pequeño.

Con las tecnologías que tenemos actualmente, con tal avance, tenemos que contar con ello y saber que es un punto a nuestro favor, que gracias a las tecnologías tenemos mucha más facilidad de incrementar la creatividad en los niños, pero no tenemos tampoco que olvidar los juegos, el deporte, y sobre todo el aire libre. Pues ahí encontramos un buen equilibrio. Con la mezcla entre la tecnología y la naturaleza, no seremos ni unos obsoletos y antiguos, ni apartaremos de nuestras vidas la base de estas.



lunes, 6 de febrero de 2012

La importancia de ser maestro.

Hoy venia en el autobús de camino a la universidad, estaba tranquilamente leyendo un libro cuando he empezado a escuchar a 2 chicas  y 2 chicos hablando a voces, los típicos que hablan tan alto que se entera todo el mundo, sí, los típicos que no te dejan ni concentrarte en la lectura. Pero mi atención ha empezado a centrarse en su conversación cuando he escuchado la palabra MAGISTERIO. Pero no estaban hablando de algo positivo sobre el tema. Todo lo contrario, se estaban mofando de las personas que estudian magisterio. Su conversación empezaba con una frase:

-¡Lo que es cutre es el proyecto de fin de carrera de magisterio, tienen que hacer una casita de macarrones!

Y el resto se reía con desprecio sobre el tema.
Ganas no me han faltado de levantarme y soltarles una buena contestación, pero me ha frenado el pensar que cada uno es libre de pensar y hablar sobre lo que quiera. Lo que me ha molestado realmente ha sido que hablaban sin ningún respeto, pues soy partidaria de la libertad de expresión pero siempre CON RESPETO.

La conversación no se acababa ahí, seguían hablando del tema y riéndose de los estudiantes de magisterio, diciendo por ejemplo -¡Anda que vaya una tarea , enseñarles a los niños las vocales "jajajaja" que tonterías, estudiar para eso!     -Ya ves, el otro día llame a una amiga mía y me dijo que no podía quedar porque estaba muy agobiada, con los exámenes y eso, ¿sabéis que está estudiando mi amiga? MAGISTERIO jajajajaja.

Y todos se reían al respecto, -¡Cómo va a estar agobiada pero si es súper fácil, ¿qué tenía que estudiar? ¿Cómo dibujar una casita?.


Todo esto lo cuento porque me ha parecido bastante interesante, yo al escuchar tales tonterías y ofensas a mi carrera podría haberme hundido, pero todo lo contrario, escuchar a este tipo de personas tan ineptas me ha hecho valorar muchísimo más mi carrera.

Aquí publico para todas esas personas que piensen que estudiar magisterio es hacer casitas de macarrones, este blog.

Estudiar magisterio no es hacer casitas de macarrones, no es una ingeniería por supuesto, ni es imposible estudiar la carrera, pero tampoco es pan comido, lo primero que requiere es vocación. Pues no recomiendo a nadie sin vocación que estudie esta carrera. En magisterio se aprende muchísimo y se estudian temas muy diversos, estudiamos cómo hablar en público, historia, psicología, informática, religión, sociología, mil cosas súper interesantes y que por supuesto que no son pan comido.

Simplemente quiero hacerles ver a todas esas personas que piensan que los profesores somos unos torpes o que no vale para nada lo que hacemos, que están muy equivocados. Que en la base en la vida de los niños gran parte de importancia la tienen los profesores, y que un buen profesor puede influir muchísimo en la vida de cualquier niño. A parte me gustaría preguntarles a todas esas personas tan "inteligentes" si serían capaces de aguantar un patio de recreo, una clase con tantos niños gritando, un comedor enseñando a tantos niños a comer, pero sobre todo preguntarles, que si cuando ellos se vayan a casa al salir trabajo alguien se pondrá triste porque se vayan o les darán mil besos al día en su trabajo, o si cuando les den las vacaciones les harán muchísimos regalos y les llorarán unos cuantos porque no querrán separarse tanto tiempo de ellos. No menosprecio otros trabajos, cada uno tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Pero eso sí, que tampoco menosprecien el mío, pues a lo mejor no me haré millonaria, pero seré la persona más feliz del mundo, y lo más importante: lucharé siempre por hacer felices a mis niños.